Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Formulaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formulaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

Ojo con los piojos

Después de la vuelta al cole, el reencuentro con los libros, los amigos, los profesores… ¡y también los piojos!
La alegría de este reencuentro se puede volver en un auténtico calvario si tu niñ@ vuelve a casa infectado de piojos. Para evitar que estos animalitos vayan del cole a casa. Algunos consejos:
 
CÓMO SABER SI EL NIÑ@ TIENE PIOJOS:
Aunque el niñ@ se rasque la cabeza con insistencia, no significa que tenga piojos. Pero si, en cambio, aparecen pequeñas costritas en el cuello o se dilatan los linfonodos, entonces sí que se puede sospechar su existencia.
Los piojos dejan una huella, que delata su presencia: los huevos (o liendres), que tienen el aspecto de pequeñas masas de color plata, y que se localizan sobre la raíz del cabello.Los huevos se pueden confundir con caspa, pero es suficiente con mover ligeramente los cabellos, para eliminar cualquier posible duda: la caspa se separa, mientras que los huevos de piojo permanecen sujetos.
CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE PIOJOS:
-Controla el cabello. Una vez a la semana, examina el área de la nuca y la zona de detrás de las orejas, para asegurarte que no haya huevos.
- Péinale frecuentemente, porque esto ayuda a eliminar los posibles huevos antes de que se abran.
- Presta atención y procura que el niño no intercambie con otros niños objetos personales, como el peine, la toalla, la bufanda o los gorros.
-Pon en marcha el plan de prevención aromaterapéutico antipiojos “AL COLE SIN SORPRESAS”. 
LOCIÓN CAPILAR: vaporizar un poquito sobre el cuero cabelludo tras las orejas y la nuca por la mañana, antes de ir a la escuela. 
CHAMPÚ: Lavar el cabello 1 vez al día con CHAMPÚ CUIDADO CAPILAR INFANTIL, realizando un masaje digital de cuero cabelludo. Utilizar también para lavar el cabello después del uso de la LOCIÓN CAPILAR INFANTIL.
CÓMO ELIMINAR LOS PIOJOS EN CASO DE CONTAGIO:
Si esto sucede… no quedará otro remedio que tirar de liendrera…. y realizar un tratamiento aromaterapéutico “AL COLE SIN SORPRESAS”. Además, lavar la ropa del afectado y de quienes hayan estado en contacto a más de 50 grados. 
LOCIÓN CAPILAR: Separar el pelo mechón a mechón e ir aplicando la loción, por todo el cuero cabelludo. Realizar un masaje capilar a fin de repartir bien el producto por todo el cuero cabelludo y el cabello, hasta que esté correctamente impregnado (evitar el contacto con las mucosas). Tapar la cabeza con un gorro de baño desechable y preferentemente dejar actuar ½ hora. Después de este tiempo, pasar la LIENDRERA MECHÓN A MECHÓN, hasta eliminar completamente las liendres y piojos. Posteriormente, dejar el producto con el gorro toda la noche. A la mañana siguiente, lavar el pelo con CHAMPÚ CUIDADO CAPILAR INFANTIL y cepillar. Realizar esta operación 2 días consecutivos. Repetir aplicación si fuera necesario.
ESENTIAL´ARÔMS te recomienda:“AL COLE SIN SORPRESAS”

jueves, 3 de septiembre de 2015

Árbol del té, aplicaciones cosméticas

Originario de la región australiana de Nueva Gales del sur. Se trata de un frondoso árbol que puede alcanzar hasta los siete metros de altura. Pertenece a la familia de las mirtáceas.
Nombre botánico: Melaleuca altenifolia.
Órgano productor: Hojas.
Especificidad bioquímica o quimotipo: 4-terpineol, terpineno.
Dilución: Normal, concentrada, en determinados casos puro sobre la piel.
Sus propiedades:
-Antiséptico.
-Anti-micótico(Antifúngico).
-Bactericida.
-Anti-viral.
-Desodorante.
-Cicatrizante.
-Antiinflamatorio.
-Descongestionante venoso.
Uso cosmético, para el cuidado de:
-Antipiojos natural.
-Heridas.
-Forúnculos.
-Dermatititis, dermatitis seborreica.
-Herpex simplex labial.
-Pieles grasas y con acné.
-Dolores musculares.
-Micosis (hongos): pie de atleta.
-Varices, úlceras varicosas.
-Picaduras de insectos.
Las aplicaciones cosméticas del Árbol del Té:
1) Loción para los piojos:
Base: Añadir a 80 ml. de agua, 20 ml. de alcohol de 70º, agitar bien la mezcla y añadir 5 ml. de aceite esencial de Árbol del Té. Agitar bien la mezcla y aplicar en fricción de cuero cabelludo, dejar reposar toda la noche.
Mantenimiento y prevención: Preparar 100ml. de Aprolis Champú Natural y añadir 3 ml. de aceite esencial de Árbol del Té, agitar y lavar el pelo con este preparado. Agitar antes de usar.
2) Cuidado de los hongos (gimnasios, duchas, piscinas...):
Añadir a 10 ml. de aceite vegetal de almendras dulces, 10 gotas de aceite de Árbol del Té. Masajear pies y dedos, una o dos veces al día.
3) Cuidado de la piel con acné:
Aplicar una gota en granos con infección. Preparación de una loción para el acné. Añadir 10 ml. de aceite vegetal de jojoba y seis gotas de aceite esencial de Árbol del Té. Aplicar la loción después de limpiar bien la piel.
4) Ampollas y rozaduras:
Aplicar una gota sobre la ampolla dos veces al día.
5) Quemaduras:
Añadir 10 ml. de macerado hipérico y diez gotas de aceite esencial de Árbol del Té. Aplicar en pulverización sobre la quemadura y repartir cuidadosamente.
6) Herpes simplex labial:
Aplicar una gota sobre la erupción dos veces al día.

jueves, 23 de abril de 2015

Formulando: un toque de luz al rostro

¡¡¡ Por fin llegó el buen tiempo !!! 
Salimos del invierno en el que el frío ha afectado al tono de nuestra piel y este suele mostrar un aspecto apagado. Por ello, conviene mimar la piel un poco y darle un toque de luz para estar a tono con la estación. Un aspecto luminoso y descansado en nuestra piel reflejará un estado saludable y natural.                                                  

domingo, 22 de marzo de 2015

Formulando con el Árbol del Té

El Árbol del Té se emplea para diferentes formulaciones debido al gran número de propiedades que posee: antimicrobiano, antiséptico, cicatrizante, pediculicida (antipiojos)... Y es en esta última propiedad en la que se basa la formulación que vamos a presentar. 
Los piojos de la cabeza son insectos pequeños que viven en el cuero cabelludo, aunque también pueden encontarse en cejas y pestañas. Los piojos se diseminan cuando se está en contacto cercano con personas que ya los tienen. Pueden vivir hasta treinta días en una persona y sus huevos más de dos semanas.
Los piojos se diseminan rápidamente, especialmente en los niños en edad escolar. Nos podemos infectar si estamos en contacto cercano con personas que tengan piojos, compartir sombreros, peines, toallas de alguien que tenga piojos.
Tener piojos provoca una picazón intensa, aunque no conllevan problemas graves de salud puesto que no portan ni propagan enfermedades.
La formulación es un antipiojos, para la prevención y el mantenimiento, un champú y una loción que gracias al Árbol del Té tiene la propiedad pediculicida que mantiene a los piojos a raya.
Champú:
Para la formulación del champú recomendamos utilizar los siguientes productos:
1.Champú al propóleo, avena y flor de caléndula de Dietéticos Intersa.
2.Aceite esencial AEBBD de Árbol del Té de Esential'arôms.
Para la formulación utilizaremos 100 ml. del champú y 3 ml. del Árbol del Té. Antes de usar es necesario agitarlo, para que se mezcle bien.
Loción, necesitamos:
Ochenta ml de agua destilada, 20 ml de alcohol de 70º, mezclamos bien, agitando. Después añadimos 5 ml de Árbol del Té.
Antes de usar la loción es necesario agitar bien antes de usar. Se debe aplicar en fricción con el cuero cabelludo, prestando especial atención a la nuca y detrás de las orejas.
Con esta formulación mantendremos a raya a los piojos. 
Si estás interesad@ en conocer más sobre el Árbol del Té, dejamos el siguiente enlace:

domingo, 8 de febrero de 2015

Bálsamo para la congestión y la tos

El invierno es época de catarros, gripes y virus, es común padecer tos y / o congestión nasal. Para aliviar estos síntomas, podemos elaborar un básamo casero, cien por cien natural.
Los ingredientes son:

80 g. de manteca de karité.
10 ml. aceite vegetal de coco.
10ml de aceite vegetal de almendras.
20 gotas de aceite esencial de mirto.
20 gotas de aceite esencial de lavanda officinalis.
10 gotas de aceite esencial de romero 1,8 cineol.
La preparación es la siguiente:
Ponemos al baño maría, a fuego muy bajo, la manteca de karité.
Cuando está líguida, se retira del fuego y añadimos el aceite vegetal de coco y el de almendras.
Debemos remover y echar el aceite de lavanda officinalis, el de romero 1,8 cineol y el aceite esencial de mirto.
Es necesario remover. Echaremos el bálsamo en un bote de cristal, preferiblemente que sea oscuro.
Hay que dejarlo enfriar.
Debemos conservar el bálsamo al abrigo de la luz, en un lugar fresco y seco.
Modo de aplicación:
El bálsamo debe aplicarse directamente en la piel, concretamente: en las aletas de nariz, en la zona pectoral, en la espalda, en la parte interior de las muñecas, detrás de las orejas y en la planta de los pies.
Aunque si no tienes tienpo para preparar esta fórmula o prefieres tener a mano un producto de aplicación inmediata, tenemos la mejor opción de Esential´arôms: PHYTORESPIR.
Se trata de una loción que destapa las vías respiratorias. Ayuda a descongestionar el sistema respiratorio, mucolitico y expectorante. Mejora la respiración y ayuda a facilitar la eliminación de la mucosidad. Es ideal aplicar la loción en masaje en la zona pectoral antes de entrar a una sauna o baño turco.
La loción contiene aceites esenciales AEBBD ( Aceites Esenciales Botánica y Bioquímicamente Definidos): eucalipto radiata, romero 1,8 cineol, cajeput, lavandina, eucalipto glóbulo, palo de rosa, menta de los campos y clavo.
El modo de empleo es el siguiente:
En adultos se puede aplicar unas gotas directamente en la piel, concretamente: en las aletas de la nariz, en la zona pectoral, en la espalda, en la parte interior de la muñecas, detrás de las orejas y en las plantas de los pies.
En los niños debemos diluir 5 gotas en una cuchara sopera de aceite de almendras dulces y realizar un masaje pectoral,de espalda y en la planta de los pies.
PHYTORESPIR se presenta en un frasco de 30 ml.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Cuida tus manos con Esential'Arôms

FORMULA TU MISMA. EL CUIDADO NATURAL DE LAS MANOS SECAS Y AGRIETADAS.
¿Sabías que las manos es una de las partes menos lubricadas del cuerpo?
El problema de manos secas y agrietadas es uno de los más comunes, ya que es una de las partes de nuestro cuerpo que más utilizamos pero menos protegemos.
La exposición al frío, al viento, a la humedad o a la utilización de cremas con bajo poder de hidratación provocan la sequedad y el agrietamiento de las manos.
La aromaterapia te ayuda a crear una fórmula específica para hidratar y nutrir tus manos.
Crea una crema para mantener un buen nivel de hidratación y nutrición de la piel de las manos. Te contamos cómo puedes crear una crema personalizada para el cuidado natural de tus manos.
METODOLOGÍA GENERAL: Extremar las medidas de higiene durante la preparación
INGREDIENTES:
• Un tarro de CREMA BASE NATURAL.
• Aceite vegetal virgen de AGUACATE.
• Aceite esencial de SÁNDALO.
Preparar 5 ml. de aceite vegetal virgen de AGUACATE, añadir 5 gotas de aceite esencial de SÁNDALO.
Añadir 2 ml de la mezcla preparada al tarro de crema base natural y mezclar con la espátula hasta conseguir una consistencia homogénea y fina.Al dejar en reposo la crema, pueden aparecer pequeñas gotitas de aceite en la superficie, que hemos de considerar normales.
La crema tendrá una duración de 6 meses después de la apertura del tarro.

martes, 5 de agosto de 2014

Formula tu mismo con Esential Arôms

FORMULA TU MISM@ UN AFTER-SUN NATURAL DE EFECTOS CALMANTE Y REGENERADOR.
Es el momento de ir a la playa, de pasear bajo el sol, ir a la piscina o de excursión... Pero cuando llegamos a casa es recomendable cuidar nuestra piel.
Para ello, el primer paso será darnos una reparadora ducha con gel corporal natural (Argan Supreme). Este gel es suave y respetuoso con la piel, facilita la eliminación de la salitre del mar y el cloro de la piscina.
Esential Arôms nos enseña a realizar nuestro propio AFTER SUN NATURAL con propiedades calmantes, regeneradoras y que ayuda a reducir la inflamación producida por el sol, además de cargar la piel con antioxidantes. 
Cómo hacer el after-sun natural: 
Lo primero es extremar las medidas de higiene durante la preparación.
Los ingredientes necesarios para la elaboración son:
• Un tarro de crema base natural personalizable.
• Aceite vegetal virgen de Rosa Mosqueta Selección.
• Aceite esencial de Manzanilla Romana.
• Aceite esencial de Lavanda Officinalis.
Preparación:
Debemos preparar cinco ml de aceite vegetal virgen de Rosa Mosqueta Selección, añadir tres gotas de aceite esencial de Manzanilla Romana y tres gotas de Lavanda Officinalis.
Después añadir dos ml de la mezcla preparada al tarro de crema base natural y mezclar con la espátula hasta conseguir una consistencia homogénea y fina.
Es necesario dejar en reposo la crema, pueden aparecer una pequeñas gotitas de aceite en la superficie, que son normales.
La crema tendrá una duración de 6 meses después de abrir el tarro.

En Imhotep Herbolario y Terapias Naturales tenemos estos productos. 
¡¡¡Pásate a conocernos!!! ¡¡¡Te asesoramos!!!

martes, 22 de julio de 2014

Remedio para la cefalea


Esential'arôms 
¿Sientes que te duele más la cabeza con el calor? 
No te preocupes, es algo común en los días más calurosos. Pero no tienes porque sufrirlo.  
Te proponemos una sencilla fórmula que te permitirá librarte de la molesta cefalea. 

INGREDIENTES: Aceite esencial de menta piperita. Aceite vegetal de almendras dulces. 

PREPARACIÓN: Añadir tres gotas de aceite esencial de menta piperita en una cucharadita de aceite vegetal de almendras dulces. 

APLICACIÓN: Mezclar y realizar masaje en nuca, cervicales, tienes, entrecejo y frente. ¡Qué el verano no pueda contigo! 
En el siguiente enlace puedes encontrar más información:        

martes, 1 de julio de 2014

Crea tus formulaciones con Esential arôms.

Puedes crear tus formulaciones con la crema personalizada de Esential arômscon la crema de base natural con aloe vera, aceites vegetales de almendras dulces, nuez de albaricoque, germen de trigo y vitamina E natural. Se trata de un portador ideal para realizar fórmulas personalizadas con aceites esenciales.

Esta creación puede utilizarse como crema facial y corporal, como crema de día para uso facial y para realizar fórmulas corporales:
Es apta para todo tipo de piel y también para aquellas partes del cuerpo que tienden a resecarse, como son codos, talones, manos… Además a partir de esta crema de base natural, podemos desarrollar una crema personalizada, si le añadimos aceites vegetales, extractos lipídicos de plantas y aceites esenciales.
¿CÓMO UTILIZARLA? 
Debemos añadir los aceites esenciales adecuados a la cantidad deseada de crema, mezclar con varilla de vidrio o espátula y aplicar.
La crema personaliza contiene una espátula, para facilitar la mezcla de los ingredientes.
Los pasos a seguir para realizar la crema personalizada son:
1º Mezclar los aceites vegetales y extractos lipídicos que se deseen.
2º Añadir las gotas de aceite esencial a la mezcla anteriormente preparada.
3º De la mezcla resultante, añadimos 1, 2 o 3 ml al tarro de crema base natural y mezclamos con la espátula hasta conseguir homogeneizar todos los ingredientes, que podremos apreciar al adquirir una consistencia fina.
Con este breve articulo pretendemos descubrir la práctica de la verdadera aromaterapia. Existen multitud de fórmulas creativas, que se adaptan a las diferentes necesidades.
En Imhotep Herbolario disponemos de todos los productos necesarios para que crees tus formulaciones.