Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Pranayama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pranayama. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Retiro de Yoga + Circuito Termal

Los días 24, 25 y 26 de febrero vamos a realizar un retiro de Yoga combinado con un circuito termal. Lo vamos a realizar en el balneario la Dama Verde en Almeida de Sayago, Zamora. Al retiro pueden acudir desde personas que llevan años practicando Yoga como aquellos que no conocen esta disciplina. 
Las actividades van a ser variadas incluyendo técnicas antiestrés, kriyas, asanas, relajación, meditación... Además de poder disfrutar de un circuito termal con las aguas del manantial del Hervidero de San Vicente en el balneario la Dama Verde.
Si quieres saber más sobre este lugar tan especial te invitamos a que visites su página web: 
Balneario la Dama Verde

jueves, 3 de noviembre de 2016

martes, 1 de noviembre de 2016

Yoga Energizante

Hemos adelantado el retiro a los días 18, 19 y 20 de noviembre. Si estás interesado en participar ponte en contacto con nosotros:
arcoirisyoga@gmail.com
659 544 663

domingo, 23 de octubre de 2016

Retiro de Yoga Energizante


En este retiro realizaremos técnicas antiestrés, Kriyas, Asanas, Relajación, Meditación y mucho más. Todo esto en combinación con las aguas del manantial del Hervidero de San Vicente, en el balneario la Dama Verde.
Si estás interesado en recibir más información o participar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
arcoirisyoga@gmail.com
659 544 663

lunes, 10 de octubre de 2016

14 de octubre, Taller de Meditación

Próximo Taller de Meditación

Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros en este correo arcoirisyoga@gmail.com

jueves, 22 de septiembre de 2016

Los beneficios del Yoga

La  práctica del Yoga reporta una serie de beneficios que te contamos a continuación.

¿Te animas?
arcoirisyoga@gmail.com
659 544 663

lunes, 19 de septiembre de 2016

sábado, 17 de septiembre de 2016

YOGA ARCO IRIS

Iniciamos una nueva andadura... Llenos de ilusión y energía.
Apartir de ahora Imhotep pasa a ser "Yoga Arco Iris".
Impartimos nuestras clases de Yoga en diferentes lugares y distintos horarios. Si estás interesad@ en participar no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
arcoirisyoga@gmail.com
659 544 663 
 

miércoles, 19 de agosto de 2015

4 de septiembre, Meditación y Pranayama

El 4 de septiembre a partir de las 20:15 Taller de Pranayama y Meditación. Si estás interesad@ en participar ponte en contacto con nosotros.

martes, 28 de julio de 2015

7 de agosto, Taller de Pranayama y Meditación

El viernes 7 de agosto a partir de las 20:15 desarrollaremos nuestro Taller de Pranayama y Meditación. 
En el cual realizamos diferentes técnicas de respiración para lograr aquietar la mente. Entre los diferentes beneficios de esta práctica podemos destacar que se logra un estado relajado, se oxigena el organismo...
¡¡¡¡ TE ESPERAMOS !!!!

domingo, 26 de julio de 2015

Pranayama IV

"Respiración diafragmática"
La práctica:
Tumbado en el suelo, boca arriba, doblar las piernas y acercar los talones hasta que estén en contacto con las nalgas; las plantas de los pies en el suelo.
Colocar la mano izquierda abierta sobre el ombligo. La mano derecha estirada a lo largo del cuerpo con la palma hacia arriba.
Inspirando lentamente y sin forzar, subir el ombligo con suavidad. Exhalar suavemente bajando el ombligo despacio.
Repetir esta respiración. Mínimo 10 minutos. 
Los beneficios:
IVEste Pranayama, a través del movimiento continuo del diafragma, activa el centro de sueño y favorece la relajación, debido a que activa el sistema nervioso simpáticocuyos ganglios están detrás del ombligo. Se incrementa la capacidad pulmonar. Mejora el calor gástrico que favorece la digestión. Los órganos internos son masajeados, relajados y estimulados. Se produce una gran relajación del cuerpo y mente. Fortalece la zona pélvica inferior y la flacidez abdominal.
Fisiológicos: Proporciona un diafragma más flexible. Lo cual incrementa nuestra capacidad pulmonar. Realizando esta práctica estimulamos del área umbilical, aumenta el calor gástrico, mejorando el apetito y la digestión.
Neurológicos: Los ganglios nerviosos localizados detrás del ombligo se estimulan con esta respiración. Esto contribuye a la relajación de cuerpo y mente. Las tensiones que tienen lugar en la “boca” del estómago se reducen. Induce a un sueño profundo.
Psicosomáticos: Existe una interacción dinámica entre los estados mentales y el funcionamiento físico. Estas interacciones están conectadas tanto con los centros cerebrales como con ciertos órganos. Algunos de los órganos afectados por el stress son el corazón y los órganos abdominales. Por medio de este Pranayama IV, los órganos internos son masajeados, relajados, lo que puede conducir a una profunda relajación de cuerpo y mente.
Embarazo: Mediante el estiramiento y activación del diafragma y músculos inferiores, se puede realizar el parto sin dolor. Durante el embarazo, se debe incrementar la capacidad pulmonar y la oxigenación de la sangre. Por medio de este pranayama se puede mejorar la salud del feto. Durante el postparto, esta respiración ofrece estiramiento de la flácida pared abdominal, fortaleciendo la zona Pelícano Inferior y proporcionando relajación a la madre cansada. 
Sin contraindicaciones.

miércoles, 22 de julio de 2015

Pranayama III

"Respiración clavicular"
La práctica:
La posición ideal es de pie, recto, pues la capacidad vital es máxima en esta postura.
PRANAYAMA IIIColocar una mano sobre la parte superior del pecho, abrazando la base del cuello.
Inspirar y tratar de subir el aire hasta la parte superior del pecho (clavículas), moviendo ligera mente los hombros hacia atrás. Todo de manera natural sin hacer uso de un esfuerzo especial.
Exhalar nada más culminar la inspiración, volviendo los hombros a la posición normal.
Mantener la concentración en la parte superior del pecho, observando la ligera presión que el aire produce en la zona clavicular.
Mismo tiempo de inspiración y de exhalación.
Repetir esta práctica de 5 a 10 veces.
Beneficios:
Activa la parte superior de los pulmones aumentando su capacidad.
Previene enfermedades respiratorias al eliminar el aire viciado de los pulmones.
Efectos tranquilizantes.
Aumenta la concentración.
Ejercita los músculos superiores de los pulmones.
Sin contraindicaciones.

martes, 21 de julio de 2015

Pranayama II (Respiración costal)

La práctica:
Colocarse de pie o sentado en Sukhasana.
Colocar las manos sobre las costillas inferiores, dejando el abdomen en su postura normal y el pecho relajado.
IIInspirar expandiendo la parte baja del pecho, comprobando con las manos el movimiento de las costillas.
Comenzar a exhalar en el mismo momento de terminar la inspiración. No debe haber retención de aire en los pulmones ni mantenerlos vacíos. Únicamente inspirar y exhalar inmediata mente.
Intentar no mover el diafragma, ni los músculos de la clavícula; no mover tampoco hacia arriba y hacia abajo el pecho, sino, únicamente hacia los lados.
Concentrarse sobre la parte baja de las costillas.
Empezar con 2 ó 3 segundos de inspiración y los mismos de exhalación.
Repetir de 5 a 10 veces.
Beneficios:
Aumento de la capacidad pulmonar.
Utiliza la capacidad total de los pulmones.
Mejora el funcionamiento del diafragma.
Efecto sedante para la mente.
Reduce la toxicidad.
Control de los músculos respiratorios.
Sin contraindicaciones.

domingo, 19 de julio de 2015

Pranayama I

La práctica: 
Colocarse de pie o sentado con los pies cruzados (Sukhasana). 
Exhalar inmediatamente después de inspirar, empleando el mismo tiempo en ambos procesos. 
Imagen1No prolongar la menor, sino disminuir la mayor el tiempo de la menor; por ejemplo: si la inspiración es de 8 segundos y la exhalación es de 5 segundos, disminuir la inspiración a 5  segundos. 
Cuando se mantiene el mismo ritmo por mucho tiempo, aumentar 1 segundo. 
No llenar los pulmones al máximo ni hacer esfuerzos musculares. 
Repetir de 5 a 10 veces.
Beneficios: 
Aumenta la ingestión de oxigeno. 
Armonía física y mental. 
Longevidad por la habituación a la uniformidad en la respiración. Muchas personas tienen la inspiración o la exhalación más larga que la otra; esto produce falta de armonía física y mental, además de continuo desgaste del aparato circulatorio. 
Aumenta la calidad de la sangre, proporciona nutrición a todas las partes del cuerpo y sirve al propósito de reparar los tejidos. La pureza de esta sangre depende de la respiración. Por lo tanto, para aumentar la calidad de la sangre, necesitamos aumentar la capacidad respiratoria para saturar de oxigeno dicha sangre; ello proporciona buena salud y longevidad.
Sin contraindicaciones.

sábado, 18 de julio de 2015

Pranayama

Prana = bioenergia
Ayama = control, regulación.
“Quien respira la mitad, solo vive la mitad pero aquel que ha superado el arte de la respiración, tiene control sobre cada función de su vida”.
Shri Yogendra. 
El aparato respiratorio está formado por la nariz, la boca, la tráquea, los pulmones y el diafragma. 
pranaEl diafragma es un músculo que divide el tórax y el abdomen, es uno de los elementos más importantes a la hora de controlar nuestra respiración. 
Después de pasar por las fosas nasales, el aire circula por la faringe y llega a la tráquea, que se divide en dos bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón. 
Los pulmones son los órganos de la respiración donde se produce la hematosis, proceso durante el cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del anhídrido carbónico.
Beneficios: 
1.Aumento de oxígeno en la cantidad de sangre, debido a su mayor oxigenación en los pulmones. Esto favorece la eliminación de toxinas del sistema. 
2.Mejor capacidad del cuerpo para dirigir y asimilar los alimentos. Los órganos digestivos, como el estómago, reciben mayor cantidad de oxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es más eficaz. El hecho que los propios alimentos son también más oxigenados ayuda más todavía a una mejor digestión de los mismos. 
3.Mejora el estado del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la columna, los centros nerviosos y los nervios. Esta mejora se debe a la mayor oxigenación del sistema nervioso que sirve para fomentar la salud de todo el cuerpo porque comunica con todas las partes del mismo. 
4.Rejuvenecimiento de las glándulas, sobre todo las pituitarias y pineales. El cerebro se beneficia especialmente del oxigeno, y requiere tres veces más que el resto del cuerpo. Esto tiene un impacto sobre nuestro bienestar. 
5.Rejuvenecimiento de la piel. La piel se vuelve más suave, y se reduce la aparición de arrugas faciales. 
6.A través de los movimientos de la diafragma durante los ejercicios de respiración profunda, los órganos abdominales (el estomago, el intestino, el hígado y el páncreas) reciben un masaje. 
7.El movimiento de la parte superior de la diafragma le proporciona otro masaje al corazón. Estos masajes estimula la circulación sanguínea en estos órganos. 
8.Los pulmones logran ser más sanos y fuertes, lo que supone un buen seguro contra futuros problemas respiratorios.

lunes, 29 de junio de 2015

Taller de Pranayama y Meditación Guiada

Os dejamos las fechas en las cuales desarrollaremos este taller, a partir de las 20:15
10 de julio
7 de agosto
4 de septiembre
Os dejamos un enlace en el que explicamos en que consiste el Pranayama o control de la Bioenergía:  Qué es el Pranayama
El Pranayama es una serie de técnicas de respiración para lograr aquietar la mente.
Cuando la respiración es agitada, la mente también está agitada.
Patanjali: "Controlando la respiración, alcanzamos la quietud mental".
Entre sus beneficios:
-Se logra un estado relajado, tanto a nivel físico como mental.
-Se oxigena la sangre, ayudando a eliminar y reducir el dolor, previene el insómnio, nos hace más felices y positivos...
La Meditación es una práctica de un estado de atención concentrada sobre un objeto externo, un pensamiento, la propia conciencia o el propio estado de concentración.
Sus beneficios:
-Mejora la inteligencia emocional y el sistema inmunitario.
-Alivia el estrés de la vida diaria... 
¡¡¡¡¡Os esperamos!!!!!

lunes, 15 de junio de 2015

Los 8 pasos del Yoga según Patanjali

Según el punto de vista sobre el Raja Yoga aportado por Patanjali en los sutras (colección de 196 aforismos), hay ocho aspectos de la práctica del Yoga que debemos seguir para alcanzar un completo desarrollo, tanto mental como corporal. Estos ocho pasos constituyen el camino para el desarrollo personal y obtener el conocimiento superior. Es un crecer y aprender cada día para conocernos mejor y más profundamente. El desequilibrio físico y emocional nace da una carencia en una de estas facetas. 
Los 8 pasos según Patanjali son: Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahar, Dharana, Dhyana y Samadhi.
1. Yama son las cinco facetas de la práctica moral que guía las relaciones externas, estas son: 
-Ahimsa: la no violencia que se alcanza con la compasión, la paciencia, la dignidad y el amor para uno mismo y para los demás. 
-Satya: decir la verdad con sinceridad, con perdón y sin prejuicios. 
-Asteya: se trata de la honestidad y el no robar, cultivando la plenitud y la autoestima, dejando de lado las envidia. 
-Brahmacharya: controlando las emociones y cultivando la moderación se alcanza el control sobre los sentidos y los instintos. 
-Aparigraha: examinarse y entender lo realmente necesario para dejar lo superfluo y lo innecesario.  
2. Niyama son las reglas éticas para seguir mediante la auto-disciplina. Guían la relación con nuestro “yo” interior, son: 
-Shaucha: purificación a nivel mental y corporal. 
-Santosha: agradecimiento y aceptación de los resultados positivos y negativos de cualquier experiencia. 
-Tapas: poner decisión, valentía y determinación en lo que hacemos. 
-Svadhyaya: el estudio de las posibilidades y habilidades de uno mismo a través de la meditación y de la reflexión. 
-Ishvara pranidhana: Fe y devoción en la conciencia infinita y en nuestra continua y ineludible relación. 
3. Asana. Son posturas que según la tradición yóguica con tiempo, paciencia y decisión se pueden desarrollar hasta llegar a practicarlas con comodidad y firmeza. 
4. Pranayama es un arte muy sutil y profunda para el control del Prana. Incluye una serie de técnicas de respiración y de atención, que permiten el movimiento y la ampliación voluntaria de los órganos respiratorios, de una manera rítmica e intensa. Se compone de una serie de inhalaciones (puraka), exhalaciones (rechaka) y de retención de la respiración (kumbhaka), en una sucesión prolongada, sutil y sostenida.
5. Pratyahar es el aspecto más difícil de comprender. El término generalmente se traduce como “la retirada de los sentidos a su origen”, pero implica mucho más. 
6. Dharana capacidad de concentrarse voluntariamente en un único objeto. 
7. Dhyana es el estado meditativo que se obtiene silenciando los impulsos que recopilamos a través de los órganos sensoriales del mundo externo (“Dhyanam nirvishayam manas”, estado mental en el cual no existen pensamientos). 
8. Samadhi es el estado glorioso y la etapa final de todo camino espiritual auténtico. A pesar de llamarse de diferentes maneras —Satori en la práctica Zen o el Nirvana en el budismo— es, el llamado estado de iluminación.

domingo, 7 de junio de 2015

Actividades todo el año

La práctica de Yoga es una forma de entender la vida, por eso en Imhotep desarrollamos nuestras actividades durante todo el año.
Si estás interesad@ ponte en contacto con nosotr@s.

jueves, 4 de junio de 2015

Meditación y Pranayama

Como cada mes realizamos nuestro taller.
En junio desarrollaremos el Taller de Pranayama y Meditación Guiada, el viernes 12 de 20:15 a 21:30.
Ven a disfrutar de esta experiencia con nosotr@s

viernes, 8 de mayo de 2015

El taller de Pranayama de mayo, ya está aquí

Como cada mes realizamos nuestro taller de Pranayama y Meditación Guiada. 
Lo realizaremos el viernes 15 de mayo de 20:15 a 21:30. 
Puedes pasarte ese día y disfrutar de la experiencia. Os dejamos más información sobre que es el Pranayama en el siguiente enlace.