Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Fitoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fitoterapia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

Nutergia

Nuestras necesidades en oligoelementos (minerales presentes en muy pequeña cantidad en nuestro organismo) son cada vez mayores, ya que nuestra alimentación suele ser pobre en estos minerales y rica en aditivos que los inactivan y degradan. Además diversas situaciones tales como el estrés, la polimedicación, la contaminación o una actividad deportista intensa agotan nuestras reservas.
Conoce la gama de minerales y oligoelementos Nutergia

martes, 13 de octubre de 2015

En qué consiste la fitoterapia

Es la medicina natural a base de hierbas y plantas. Muchos fisioterapeutas creen que el cuerpo actúa al unísono con la psique (espíritu) y las emociones para mantener el equilibrio necesario para la salud, por eso utilizan sus conocimientos sobre las propiedades de las plantas para reequilibrar los niveles de energía vital del paciente, de forma que su organismo sea capaz de curarse a sí mismo.
La fitoterapia es una ciencia que estudia todo tipo de plantas, hierbas y vegetales con una finalidad terapéutica, como la prevención, atenuación  o curación  de un estado patológico. Se han dado a conocer las virtudes curativas y preventivas de casi todas las plantas; aunque algunas pueden ser nocivas aunque son muy pocas. 
La naturaleza que es muy sabia, ha agrupado varias sustancias en un mismo vegetal, por esto una sola planta ejerce varias funciones y sirve como cura de varias enfermedades, actuando sobre distintos órganos y vísceras corporales con la misma intensidad.
Los principios activos del reino vegetal supera con diferencia el de las drogas sintéticas. Gran cantidad de los fármacos patentados contienen extractos sintéticos y esencias de hierbas y plantas, utilizando principios activos de muchos remedios naturales antiguos.
Los vegetales  poseen virtudes medicinales y nutritivas. Hoy en día vuelven a ocupar poco a poco su lugar de honor en la farmacopea oficial. A veces es necesario recurrir a las sustancias farmacéuticas.
Pero no hay que echar en el olvido los remedios caseros de nuestras abuelas que siguen sirviendo de alivio para algunas dolencias y achaques.
En prácticamente todas las culturas se tiene una tradición de fitoterapia basada en la flora y la vegetación locales.
La historia de la medicina se remonta muy lejos en el tiempo.
El primer tratado sobre medicina más antiguo se fecha aproximadamente en el año 3000 A.C.; se trata de una tablilla cuneiforme mesopotámica.
San Clemente de Alejandría escribió los cuarenta y dos libros sagrados de Thot.Seis de los cuales trataban sobre medicina: el libro de los vasos del corazón, el libro de los muertos, el secreto médico, el conocimiento de los movimientos del corazón, como expeler el Wehedu o principio toxico del cuerpo.
Los papiros más importantes son:
El papiro de Kahun (1858 A.C.): medicina veterinaria, ginecología, obstetricia y puericultura. Se refiere a estos temas en treinta y cuatro secciones. Describe una serie de síntomas y luego explica lo que debe decir el médico y al final el tratamiento.
El papiro de Ramesseum (1900 A.C.): incluye recetas, fórmulas mágicas.
El papiro de Edwin Smith (1700 A.C.): considerado el primer tratado de cirugía y anatomía, mide cuatros metros de longitud, hace referencia a los primeros estudios del cerebro. Diagnóstico, tratamiento de numerosas patologías. Dedicación especial a técnicas quirúrgicas y descripciones anatómicas obtenidas en los procesos de embalsamamiento y momificación.
El papiro Ebers (1500 A.C.): trata sobre oftalmología, gastroenterología  ginecología y sus prescripciones; incluye la primera referencia escrita acerca de tumores. Menciona que había tres tipos de médicos: Sacerdotes de Sejmet mediadores con la Divinidad y conocedores de gran surtido de drogas. Médicos civiles (sun-nu) practicaban curaciones mágicas. Ayudantes (uf) que no se consideraban sanadores, digamos que fueron pioneros de lo que es hoy el cuerpo de enfermería.
El primer médico más antiguo y famoso fue Imhotep, vivió entre 2778 y 2600 años A.C. en la época de las pirámides. Fue visir del faraón Zoser, se le atribuye la edificación de la pirámide de Saqqarah. Desempeñaba muchos quehaceres además de la arquitectura y la medicina, por lo que fue considerado sabio. Imhotep significa: “Aquel que vino en Paz “.Las primeras mujeres médicas aparecen en la civilización egipcia. 
   
Después de esta breve clase de historia antigua, que espero haya resultado interesante, volvamos a nuestras queridas plantas y a sus diversos usos.
Dependiendo de cómo se van a  utilizar y el fin que se les van a destinar, se preparan de distintos modos: en infusiones, cataplasmas, tinturas, decocciones, jarabes, tónicos, mezclas, ungüentos, vahos, zumos.
En aplicaciones externas: Algunas hierbas se aplican sobre la piel o heridas a fin de que sus aceites volátiles penetren en los tejidos estimulándolos.
En baños curativos que pueden ser de tronco, asiento, pies o de chorro de agua.
Los baños son procesos curativos que ejercen una acción profunda en los órganos corporales, activan la circulación sanguínea, aumentan los glóbulos rojos en la sangre para combatir la anemia. Eliminan las sustancias perjudiciales para la piel y los riñones, moderan la fiebre elevada. El baño  activa la circulación de la sangre en el sistema sexual, aumentando de esta forma las secreciones internas de estos órganos, lo que aumenta la vitalidad. Descongestionan los pulmones y cerebro.
Os puedo asegurar que los baños son muy eficaces. Personalmente a mí me han ido geniales. Hace tiempo tuve un esguince en la rodilla, después de haber ingerido cantidad de antiinflamatorios durante mucho tiempo; la inflamación persistía, me resultada muy doloroso el caminar,  y me era  imposible articular  la rodilla. Empecé a  tomar baños relajantes: unas cuantas gotas de aceite esencial en el agua a la temperatura máxima que aguantaba el cuerpo. Poco a poco mi rodilla empezó a mejorar.
Tengo que decir  que fue la época en que “Yoga me encontró”. A través de los baños y las Asanas conseguí la recuperación total de la movilidad de la pierna. 
Para terminar una recetita de la abuela, la cual creo que a todos en algún momento nos puede ayudar.
Para pies doloridos o cansados: poner agua a hervir en una cazuela grande, añadir  tres o cuatro sobres de té y tres o cuatro sobres de manzanilla. Se vierte el agua  en un lugar donde os quepan los pies (palangana etc...), añadir más agua si es necesario;  y   a disfrutar de nuestro baño de pies .Ya veréis que descansados y que suaves quedan. Si el dolor es muy fuerte podéis añadir ácido acetilsalicílico (una o dos aspirinas).

domingo, 11 de octubre de 2015

Refuerza tus defensas con HERBAPOLIS C

Ya estamos en otoño, así que antes de que el frío llegue de repente.... Todos deberíamos empezar a reforzar nuestras defensas.
HERBAPROLIS C, con sus tabletas efervescentes a base de Própolis y enriquecidas con Vitamina-C, contiene la máxima concentración en Vitamina-C natural autorizada por la Unión Europea: 160 mg, de los cuales 80 mg son de Origen Natural.
Un comprimido aporta el doble de la cantidad recomendada diaria de Vitamina-C. Ideal para reforzar las defensas antes de que llegue el frío.
Si deseas más información sobre este producto puedes visitar el siguiente enlace:
HERBAPOLIS C

jueves, 1 de octubre de 2015

Aprolis, el propóleo de Dietéticos Intersa

¡¡ADELÁNTATE AL FRIO!!
Aumenta tus defensas de una manera natural con la ayuda de APROLIS.
  

Comienzan a bajar las temperaturas. Y nuestro organismo entra en un proceso de adaptación donde el sistema inmune participa de forma activa en la lucha contra las infecciones. ¿Sabías que a través de la apiterapia (fundamentalmente a traves del propóleo) podemos fortalecer nuestro sistema inmune y actuar de manera intensa desde la prevención de las enfermedades infecciosas?
logo
La línea de complementos alimenticios que contienen propóleo como ingrediente principal, asociado a micronutrientes (minerales y oligoelementos), siendo la fitoterapia tradicional y otros productos derivados de la colmena, como el polen y la jalea real. El propóleo utilizado es propóleo purificado pero no descerado, para de esta forma, no eliminar una parte importante de su acción biológica. 

¿QUÉ ES EL PROPÓLEO?  
El propóleo o própolis designa algunas sustancias gomosas y resinosas que, segregadas por la corteza y yemas de algunas plantas, son procesadas con secreciones glandulares de las abejas hasta conseguir el producto final conocido como propóleo. Va a ser utilizado para diferentes necesidades de la colmena, tales como pegar fuertemente las partes móviles o rompibles que puedan caer, o evitar posibles infecciones en la colmena, constituyendo de esta manera, una especie de barrera antiinfecciosa en la entrada de la colmena.
En el siguiente enlace puedes encontrar la variada línea de productos Aprolis de Dietéticos Intersa:

domingo, 20 de septiembre de 2015

Aprolis PROPOBIOTIC

LLega el otoño y es necesario reforzar las defensas, nosotros recomendamos Aprolis PROPOBIOTIC. ECHINÁCEA & PROPÓLEO & POMELO SEMILLAS Y ACEITES ESENCIALES TOMILLO&LIMÓN (Con propóleo, echinácea, semillas de pomelo, tomillo y limón).
INGREDIENTES:
• Extracto de raíz de echinácea (Echinacea purpurea L.)
• Extracto de propóleo al 70% (35% bioflavonoides)
• Extracto hidroglicerinado de semillas de pomelo (Citrus paradisi Macfad, 5% en flavonoides)
• Esencia de limón-cáscara (Citrus limonum L.)
• Aceite esencial de tomillo-timol (Thymus vulgaris L.).
• Excipiente: glicerina vegetal (diluyente).
MODO DE EMPLEO: Disolver de 5 a 10 gotas (0,125 - 0,25 ml) en un vaso de agua o en una tisana. PRESENTACIÓN: Frasco de 30 ml con cuentagotas
Nº de REGISTRO (Service Publique Federal, Belgique) : PL / AS / 1548/89


Este producto es un complemento alimenticio y no debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada. Es importante seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Respetar la dosificación establecida en el modo de empleo. Mantener el producto fuera del alcance de los niños.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Vitalidad y defensa con Aprolis Kids

Con la vuelta al cole es necesario reforzar las defensas y la vitalidad de los más pequeños, nosotros recomendamos Aprolis Kids VITALIDAD-DEFENSA (ampollas bebibles con pajita). Ayuda a  reconstituir la energía, la vitalidad y el apetito de los más pequeños. INGREDIENTES:
• Miel líquida BIO: 4,5 g
• Jalea real BIO (750 mg/amp.).
• Propóleo (extracto) BIO (14% bioflavonoides): 100 mg
• Aroma natural de naranja.
• Excipientes: aroma natural de naranja; agua purificada qsp.
Con aroma a naranja.
MODO DE EMPLEO: Niños a partir de 3 años: una ampolla al día enlos  periodos de mayor necesidad; luego, espaciar progresivamente a una ampolla cada 2 días,
a una ampolla cada 3 días, hasta tomar 1 ampolla semanal como mantenimiento.
Para abrir, insertar la pajita en el opérculo y succionar. Sabor muy agradable. Puede mezclarse con zumo de frutas.
PRESENTACIÓN: Caja de 10 ampollas
Nº de REGISTRO (Service Publique Federal, Belgique) : AS 1548/51

jueves, 30 de julio de 2015

ERYSIM FORTE spray bucal

El aire acondicionado... ¡¡¡ Te ha dejado sin voz !!!
Protege tu voz del aire acondicionado y de los cambios bruscos de temperatura. Aprolis Erysim Forte Spray Bucal, con propóleo, hierba de los cantores y aceites esenciales, te ayudará a proteger la mucosa de la garganta, suavizándola además de ejercer un efecto antiséptico e antiinflamatorio, que contribuirá a liberarte de la afonía.
Aprolis ERYSIM FORTE spray bucal. Suaviza tu garganta con propóleo y hierba de los cantores. 

INGREDIENTES:
• Extracto de Propóleo.
• Extracto de Erísimo (Erysimum officinalis L.).
• Aceites esenciales de:
- Eucalipto (Eucalyptus globulus L.)
- Tomillo (Thymus vulgaris L.).
• Excipientes: benzoato sódico (conservante); sorbato potásico (conservante); ácido cítrico (acidificante).
MODO DE EMPLEO: Realizar 1 ó 2 pulverizaciones, de 4 a 5 veces al día. 
PRESENTACIÓN: Frasco de 20 ml con pulverizador. 
Nº de REGISTRO (Service Publique Federal, Belgique) : PL/AS 1548/40
Este producto es un complemento alimenticio y no debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada. Es importante seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Respetar la dosificación establecida en el modo de empleo. Mantener el producto fuera del alcance de los niños.

miércoles, 15 de julio de 2015

Cuida tus articulaciones

Correr es una de las mejores formas de mejorar el sistema cardiovascular. Pero esta afición puede derivar en problemas articulares debido a las impactos a las que se les somete o a el sobre-esfuerzo acumulado durante mucho tiempo.
Los corredores deben prestar atención a la salud de sus cartílagos. Evitar lesiones y cuidar y mantener el cartílago en buena forma previene el desgaste articular. Dejamos algunos sencillos consejos para mantener tus articulaciones al máximo rendimiento sin sufrir. 
Para mejorar el rendimiento articular, y tener una larga vida como corredor, deberás prestar atención a estos consejos:
ENTRENAMIENTO: 
1.Deja descansar al cuerpo correctamente (mantén una inactividad periódica y duerme, al menos, siete horas diarias). 
2.Equípate adecuadamente y ejecuta correctamente los movimientos. 
3.Haz un calentamiento, estiramientos adecuados y una planificación a largo plazo correcta y realista.
ALIMENTACIÓN. Es difícil que la alimentación diaria nos proporcione todo lo que nuestro cuerpo necesita, por lo que no hay que dudar en utilizar un complemento nutricional si fuera necesario para proteger las articulaciones.  
De esta forma, aseguras tu entrenamiento al mejorar el rendimiento articular con una sustancia natural y sin ningún tipo de efecto secundario. Dietéticos Intersa recomienda un complemento nutricional que regenera los cartílagos, los tendones y protege la salud articular: COLÁGENO MARINO + SILICIO ORGÁNICO. 
HIDRATACIÓN. No se suele tomar en cuenta el agua como un nutriente porque no tiene valor calórico; sin embargo, su importancia es primordial. El agua sirve de transporte entre los diferentes tejidos del cuerpo y aporte a los mismos, mantiene la tensión arterial para una adecuada función cardiovascular, regula la temperatura del cuerpo, y además cumple una función de lubricante para las articulaciones. La matriz extracelular del cartílago contiene hasta un 80% de agua. Por ello, su principal función es la de “colchón de agua” para amortiguar los golpes y reducir los impactos en las zonas de fricción y roce.

domingo, 12 de julio de 2015

Cuida tu piel por dentro y por fuera

Con el calor y todos tenemos ganas de lucir una piel dorada y dejar atrás el tono invernal de nuestra piel. Sin embargo, la intensidad del bronceado no debe ser nuestro principal objetivo, sino conseguir un bronceado sano. De nada sirve una piel morena si nuestro organismo sufre por conseguirla.
 
Es conveniente preparar la piel antes de la exposición solar. En verano la piel necesita gran cantidad de agua, antioxidantes y vitaminas, no solo para defenderse de los radicales libres, que aumentan con la exposición solar, sino también para permanecer hidratada y sana. Dietéticos Intersa y Esential´arôms recomiendan comenzar a tomar B-CAROTENO dos meses antes de la exposición solar. Las perlas de B-CAROTENO están indicadas para proteger la piel antes de la exposición solar. Favorecen y prolongan el bronceado y luchan contra los radicales libres.
Así broncearás y cuidarás tu piel por dentro. Y, llegado el momento de la exposición solar, puedes usar el auténtico MONOÏ DE TAHITÍ, el mejor secreto de la Polinesia. Se trata de un aceite vegetal elaborado a base de una maceración de flores de Tiaré en aceite vegetal de coco. Tiene un efecto altamente hidratante y suavizante de la piel y favorece un bronceado intenso, luminoso y uniforme. Es un aceite seco, lo cual permite una absorción rápida de la piel. Además puede usarse para el cuidado del cabello y a la hora del baño.
Aunque este producto no protege del sol, por lo que está desaconsejado en pieles frágiles y en las primeras exposiciones al sol. Es aconsejable aplicar primero MONOÏ DE TAHITÍ y luego un producto con el factor solar apropiado para cada tipo de piel.

domingo, 24 de mayo de 2015

La Nutriterapia de Dietéticos Intersa para afrontar los exámenes


Llega la época de exámenes… Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿Qué puedo hacer para incrementar mi rendimiento en los estudios?
A continuación damos una serie de consejos (tomados de Diéteticos Intersa) que pueden ayudar a mejorar el rendimiento para afrontar los exámenes. 
Normalmente el cerebro consume mucha energía, alrededor del 20% del total de las calorías que se consumen en un día. En épocas de estudio el cerebro incrementa su gasto energético. Sin embargo, no es recomendable incrementar las calorías de la dieta, ya que esto favorecería digestiones más pesadas y entorpecerían el rendimiento en el estudio. Por esta razón, aconsejamos: abandonar la comida basura (galletas, pastelería, bebidas azucaradas, chucherías…) 
Es importante prestar atención a  los alimentos que se integran en la dieta de un estudiante. Éstos deben aportar vitaminas del grupo B, E, algunas sales minerales (potasio, magnesio y zinc) y oligoelementos (litio, silicio, selenio y cromo). Estos nutrientes son necesarios para que el cerebro incremente la capacidad de concentración, memorización, mejorando el rendimiento intelectual y el estado de ánimo.
Alimentos a incrementar en la  época de exámenes:
Carbohidratos de lenta absorción:
El alimento principal del cerebro es la glucosa, que se obtiene principalmente de la digestión de los carbohidratos de la dieta.
Las neuronas no pueden almacenar glucosa, con lo cual, la demanda es constante a lo largo del día. Cuando los niveles de glucosa en sangre se elevan demasiado rápido, el cerebro tampoco trabaja bien, ya que está cansado y somnoliento. Por ello, es mejor ingerir alimentos que aporten carbohidratos de lenta absorción. Y comer poco y a menudo. 
Los carbohidratos recomendados son arroz integral, pasta integral, pan integral, otros cereales tipo quínoa, amaranto, bulgur, legumbres, cereales tipo muesli, galletas integrales, bizcochos caseros con harina integral y aceite de oliva... 
Verdura y frutas:
Las verduras y las frutas, además de aportar carbohidratos de lenta absorción, nos revitalizan gracias a su elevado contenido en vitaminas A, C, B, E y K, minerales como el hierro, el magnesio, el potasio y la fibra. 
Dentro del inmenso grupo de las verduras destacamos: el brócoli, las espinacas, las acelgas, el apio, el berro, la coliflor, la lechuga, la rúcula, el tomate, el pimiento rojo.
Entre las frutas: el plátano, los frutos rojos, las manzanas, los higos secos, las cerezas… 
Frutos secos, son un buen tentempié o complemento para los platos principales.
Son  energéticos y nutritivos. 
Aportan proteínas, calcio, fósforo, vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, hierro y  ácidos grasos esenciales. Estos nutrientes participan de forma activa en los procesos de memorización y concentración.   
Destacar las avellanas, las nueces, las almendras, los anacardos, los pistachos, los cacahuetes, las castañas, los piñones, las semillas de girasol, de sésamo. 
Un poco de chocolate negro puro todos los días. 
Según un estudio de la Universidad de Bradford, comer chocolate durante la época de exámenes ayuda a reducir la carga de estrés debido a su contenido en aminoácidos como el triptófano y la feniletilamina. Estas propiedades del chocolate las presenta el chocolate negro que tiene un mínimo del 70% de cacao, sin alcalinizar y sin azúcares añadidos. 
Agua para la sed.
El último informe científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) ha mostrado que un descenso de tan sólo un 2% de agua en nuestro cuerpo, puede causar pérdida momentánea de memoria y disminución significativa de la atención. Por esta razón recomendamos beber un mínimo de entre un lito y medio a dos litros de agua mineral al día. 
Alimentos a reducir su consumo:
Las comidas precocinadas o fast food y bebidas azucaras. 
Evitar las pizzas, las hamburguesas, los bocatas de embutidos, las bebidas azucaradas, la bollería… por su elevado aporte de grasas y azúcares simples. Tanto los azucares como las grasas saturadas entorpecen la claridad mental y correcto proceso de memorización. 
Consejos:
Actívate para tener la mente despiera. Dedica a diario un mínimo de 50 minutos a practicar ejercicio físico: correr, natación, gimnasia, aeróbic, yoga… 
Realiza cinco comidas diarias respetando los mismos horarios todos los días. Desayuno completo, tentempié a media mañana, una comida correcta, un tentempié a la merienda y una cena ligera. Evitar las comidas copiosas. 
Duerme una media de 8 horas diarias. El tiempo de descanso ayuda a retener los conocimientos adquiridos durante el estudio. Investigadores de la Universidad de California en Berkeley afirman que las regiones cerebrales implicadas en el almacenaje de la memoria no funcionan de manera adecuada cuando un individuo no descansa lo suficientemente.   
Evitar los estimulantes como el café, el té, las bebidas estimulantes... Estas sustancias dan sensación de falsa claridad mental durante 1 ó 2 horas. Transcurrido este tiempo desaparece el efecto  y el organismo demanda más estimulantes.  Este círculo vicioso desgasta el equilibrio funcional de las glándulas suprarrenales. Uno no debe olvidar cuales son  los verdaderos nutrientes del cerebro; la glucosa, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos… y huir al máximo del abuso de los excitantes.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Recomendaciones ante los problemas estomacales

Por causas diversas, las posibilidades de tener un problema digestivo en la época estival son más elevadas, os dejamos una serie de recomendaciones (tomadas de Dietéticos Intersa), que se pueden considerar en caso de sufrirlo.  
Los problema estomacales pueden sucederse en cualquier momento del año, pero en  la primavera es una época donde su frecuencia es mayor. Con el calor se acelera el proceso de descomposición de los alimentos, por lo que son más habituales las diarreas por ingesta de alimentos en mal estado. También se viaja más, el cuerpo se sale de su rutina alimenticia y se pasa a comer una serie de alimentos y a beber agua a la que no estamos acostumbrados…Es por estos motivos por los cuales los problemas estomacales son más recurrentes en las épocas de más calor.
Por estos motivos queremos plantear una serie de recomendaciones a tener en el caso de sufrir algún problema estomacal.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS: 
Evitar alimentos picantes y muy condimentados (pimienta blanca, negra, roja y verde, chile en polvo …). 
Evitar alimentos y condimentos ácidos (vinagre, naranja, piña, limón, mandarina…). 
Evitar alimentos muy salados como embutidos, encurtidos, chorizo, salmuera, escabeches, ahumados, productos desecados… 
Evitar alimentos muy flatulentos: alcachofas, pimientos y la cebolla cruda. Probar la tolerancia individual con el resto de verduras. 
Evitar bebidas carbonatadas (naranjada, limonada, gaseosas, cola…) y alimentos flatulentos (lentejas con la piel, pan integral…) 
Reducir estimulantes como el café, el té, chocolate… 
Reducir o eliminar el consumo de azúcares: miel, mermeladas con azúcar, caramelos, melazas… 
Eliminar el alcohol.
Usar condimentos suaves y aromáticos como la albahaca, el romero, el tomillo… 
Usar la sal con moderación y que sea yodada. 
Usar aceite de oliva virgen de primera presión en frío en crudo, evitar las mantequillas, margarinas y aceites recalentados. 
No recomendamos tomar leche. (1) 
Tomar infusiones digestivas: manzanilla, menta, regaliz… 
Hacer unas 6 comidas al día y que no sean abundantes. 
Usar tecnologías culinarias suaves como: cocción al agua (cocido, hervido, vapor, escalfado), cocción al horno, a la plancha o a la brasa. 
Evitar las tecnologías culinarias que usan aceite caliente: frituras, estofados con aceite… 
RECOMENDACIONES SALUDABLES: 
Evitar el tabaco. 
No consumir chicle en exceso. 
Comer lentamente y masticar bien los alimentos en un ambiente relajado y tranquilo. 
Mantener una posición erecta al comer. 
Evitar la automedicación. 
Reducir el estrés. 
Dietéticos Intersa recomienda: 
Para favorecer la digestión: PHYTOBIOPÔLE GASES 
En caso de problemas estomacales:. PHYTOBIOPÔLE GASTRO 
Fuentes: 
1.Después de tomar leche hay una elevación importante del ácido clorhídrico en el estómago. La dieta Sippy (1915) a base de leche y alimentos alcalinos está desde hace años desaconsenjada. Ippoliti AF, Maxwell V, Isenberg JI. The effects of various forms of milk on gastric acid secretion. Ann Intern. Med. 1976;84:286-289. 
2.Nutrición aplicada y Dietoterapia. Mercedez Muñoz.Javier Aranceta . Isabel Garcia Jalon. EUNSA Segunda Edición.
ADVERTENCIA SOBRE DEL CONTENIDO: Esta información no sustituye los consejos y orientaciones del profesional médico que le atiende, al que usted debe consultar antes de tomar decisiones acerca de su situación y problemas de salud.

lunes, 4 de mayo de 2015

Fito-Yemo-Aroma-Terapia Bio

logo

La FITO-YEMO-AROMA-TERAPIA BIO parte del uso de extractos de plantas y yemas frescas junto al poder integrativo de los aceites esenciales más preciados obtenidos por destilación al vapor de agua.
Los extractos de plantas y yemas, así como los aceites esenciales, se obtienen siempre de las plantas frescas de producción ecológica-certificada.
Así, conservan todo el jugo fresco de la planta, fruto, raíz o yema y se unen a la acción de los más preciados Aceites Esenciales Botánica y  Bioquímicamente Definidos, configurando unos extractos únicos en los que está envasada la naturaleza en estado más puro: FITO-ACTIVOS + ENERGÍA de la PLANTA.
Los diferentes tipos de PHYTO-BIOPÔLE son los siguientes:

jueves, 30 de abril de 2015

¿La primavera te baja el ánimo?

 
Si la primavera te entristece o te baja el ánimo.
Prueba Phyto-biopôle HIPÉRICO.
Esta planta con beneficios te ayudará a mantener un buen estado de ánimo. 
Si quieres saber más sobre el Phyto-biopôle HIPÉRICO visita el siguiente enlace de Dietéticos Intersa.

martes, 21 de abril de 2015

Dieta anti-alérgica

Según la Organización Mundial de la Salud uno de cada tres niños europeos y uno de cada dos adultos son susceptibles de padecer algún tipo de alergia en los próximos diez años. La combinación
de factores ambientales y genéticos ha sido hasta ahora la responsable de la producción de alergias, pero la rápida evolución que ha tenido esta enfermedad indica que hay otros factores implicados en este aumento como son la dieta y factores ambientales.
Establecer unas pautas nutricionales para prevenir las reacciones alérgicas, es considerado un factor fundamental. Existen determinados factores nutricionales y micro-nutricionales que van a permitir, con su incorporación a los hábitos alimentarios de la persona alérgica, reducir la respuesta alérgica.
Una adecuada alimentación puede ayudar en la prevención de las reacciones alérgicas.
La dieta para la prevención de las alergias: 
1.Depurar el organismo.
En la prevención de la alergia es fundamental depurar el organismo, ayudándolo a disolver y a eliminar las impurezas acumuladas. Ciertos fito-nutrientes contenidos en el rábano negro y la alcachofa, pueden facilitar la eliminación de estas sustancias, a través de los órganos de eliminación, con ello se consigue el drenaje linfático de toxinas, que se traducirá en un fortalecimiento del sistema inmunológico y el organismo recobrará vitalidad.
El seguimiento de la dieta anti-alérgica pretende estimular la depuración del organismo, la dieta permitirá en muchos casos la eliminación de las toxinas acumuladas, aunque en algunos casos como fumadores, personas medicadas con antibioticos, antiinflamatorios..., desequilibrios alimentarios, ambientales, etc. Será importante el empleo de suplementos, en estos casos el complemento adecuado es: BIPÔLE EPA-BIODETOX y BIPÔLE Rábano negro y alcachofa BIO.
2.Fortalecer el sistema inmunitario.
Para prevenir las alergias, debemos aportar en la alimentación diaria alimentos y complementos que participen en la modulación de la inmunidad.  Existen sustancias naturales, como el propóleo, capaces de intervenir en los procesos de autorregulación del sistema de defensa o inmunomodulación.
Los alimentos que se proponen en la dieta anti-alérgica contienen fito-nutrientes que dan un efecto protector frente a las alergias. Este efecto protector viene dado por activos contenidos en ciertos alimentos con una clara acción anti-histamínica, como determinados bioflavonoides y la vitamina C. Además, los aportes de los ácidos grasos Ω3, GLA (ácido gamma-linolénico) y de determinadas vitaminas y minerales como el magnesio, el azufre, la vitamina B6, B5…, son fundamentales durante el proceso inflamatorio.
El complemento adecuado para fortalecer el sistema inmunitario es: INM´SITAKE
3.Aumentar el potencial anti-inflamatorio.
La nutrición tiene que ver con nuestro potencial anti-inflamatorio, a través de la incorporación de determinados ácidos grasos esenciales mediante la dieta cotidiana, como los ácidos grasos Ω3, Ω6 (GLA) y Ω9 (ácido oleico) y con la eliminación de los ácidos grasos saturados, podemos favorecer en nuestro organismo la síntesis de sustancias anti-inflamatorias.
Existen complementos nutricionales adecuados como PRIMULAFORM que aportan un extra de determinados ácidos grasos esenciales para potenciar el poder anti-inflamatorio, de forma sana y natural.
Los ácidos grasos Ω3 más adecuados para situaciones alérgicas están presentes en el ACEITE VEGETAL DE PERILLA.
4.Aumentar el potencial anti-oxidante.
La inflamación es un proceso de defensa inespecífico, cuyo objetivo es la eliminación del agente que produce dicha inflamación. Es un proceso que está ligado al proceso de reparación tisular. El aporte de sustancias anti-oxidantes con la dieta cobra especial relevancia, como elementos captadores y neutralizadores de radicales libres, fundamentales para prevenir la peroxidación lipídica y la protección y reparación de los tejidos.
La dieta anti-alérgica contiene alimentos ricos en determinadas vitaminas, oligoelementos y fito-activos (vitamina C y E, selenio, zinc, bioflavonoides, polifenoles, proantocianidinas, etc.) de acción antioxidante, fundamental en los procesos inflamatorios.
Un complemento alimenticio con un alto valor antioxidante es LYCOROSE, un aceite vegetal de Rosa Mosqueta elaborado con la selección de los frutos más rojos, que es ocho veces más concentrado en licopeno que el convencional. 
5.Disminuir la permeabilidad  intestinal-restablecer un tránsito intestinal correcto. 
Disminuir la permeabilidad intestinal y normalizar el tránsito intestinal, como tratamiento de los procesos alérgicos. El aporte de probióticos y prebióticos va a permitir la adquisición de una flora bacteriana sana, la neutralización de bacteriotoxinas y la disminución del acceso de tóxicos al sistema linfático, ello redundará en un fortalecimiento del sistema inmunológico.
Los resultados de diferentes investigaciones han permitido identificar que uno de los factores dietéticos que influencian positivamente en la respuesta inmunológica del organismo, es el aporte de productos lácteos fermentados sin azúcar tipo yogur, que actúan aumentando las defensas del organismo.
La aportación de simbióticos (probióticos y prebióticos) tiene un claro efecto protector de la mucosa, disminuye la hiper-permeabilidad y favorece una menor degradación de la histamina contenida en ciertos alimentos.
El REGENELACTÍS, combina probióticos y prebióticos (simbióticos) para disminuir la hiper-permeabilidad del intestino, que repone y mantiene la flora intestinal sana; y también BISILUET LAX, un dúo producto compuesto por una cápsula de plantas y una cápsula probiótica que ayuda a un tránsito intestinal normal y a un vientre plano. 
6.Reducir y/o eliminar los alimentos con contenido en aminas biógenas y aditivos.
Reducir los alimentos que producen las llamadas “falsas alergias”, además de alimentos con aditivos y compuestos fenólicos. Las aminas piógenas se encuentran sobre todo en alimentos fermentados por la actividad de la flora microbiana que en ellos se desarrolla, principalmente la flora acido láctica. Los quesos muy curados, los productos vegetales fermentados, productos cárnicos fermentados, desecados y ahumados, los embutidos, el vino y el pescado fermentado son productos que contienen aminas biógenas, debido a la actividad de la flora responsable del proceso de elaboración mediante fermentación microbiana.
El consumo de alimentos que contengan AMINAS BIÓGENAS empeora los síntomas de alergia. Si hablamos de prevención, deberemos prepararnos antes de la época en la que empiezan las alergias primaverales, aumentando el consumo de alimentos anti-histamínicos, y eliminando los que puedan tener una alta carga de histamina o liberadores de histamina como son los alimentos con contenido en aminas biógenas, evitándolos mejoraremos la sintomatología típica de las alergias. 
7.Dieta equilibrada en cuanto a su balance ácido/básico.
En la dieta se tiene que tener en cuenta el comportamiento ácido/básico de los alimentos tras su metabolización. Ajustar la dieta, nos permitirá equilibrar el Ph de los líquidos fisiológicos y con ello asegurar el buen funcionamiento celular
Muchos de los alimentos que ingerimos proporcionan al organismo un exceso de acidez. El consumo abusivo de carne, pescado, embutidos, cereales refinados, café, dulces, alcohol o azúcar produce mucho ácido tras su metabolización. Ello normalmente se une a una dieta que no proporciona las frutas y verduras (alcalinizantes) suficientes para compensar el exceso de acidificación orgánica y potenciar así el buen funcionamiento celular, esencial durante el proceso inflamatorio.
Alimentos acidificantes: Carne, huevos, quesos, pescados, embutidos, alcohol, azúcar, harinas refinadas…
Alimentos alcalinizantes: Frutas, verduras, frutas disecadas, yogures naturales.
La relación entre los alimentos ácidos y básicos en nuestra dieta habitual debería ser de 1:1, en cada una de las comidas que realizamos al día.
Ejemplo de menús equilibrados (ácido/básico): pollo con ensalada, arroz con espinacas. Merienda: bocadillo de jamón con tomate y zumo de fruta sin azúcar. 
BIPÔLE OLIGO-COMPLEX ayuda a equilibrar el balance ácido/básico del organismo
8. Eliminar, en su caso, los alimentos a los que se presenta intolerancia o alergia alimentaria.
Muchas personas desconocen los alimentos a los que tiene intolerancia o alergia alimentaria. Por ello, es conveniente hacerse las pruebas o, al menos, intentar averiguar qué alimentos no nos sientan bien.Al margen de esto, existen unos alimentos a favorecer y otros a reducir o eliminar en la dieta anti-alérgica.
Esta entrada se basa en una de Dietéticos Intersa. Para saber más sobre la dieta antiálergica puedes visitar el enlace de Dietéticos Intersa:

domingo, 19 de abril de 2015

Ayuda para reforzar las defensas naturales

producto
LERI-FORM ADULTOS (jarabe)
Te ayuda a reforzar tus defensas naturales
Ingredientes:
• Miel líquida.
• Extractos hidroglicerinolados de:
      - Helicriso (Helichrysum italicum (Roth) G.Don)
      - Gordolobo (Verbascum thapsus L.)
      - Fumaria (Fumaria officinalis L.).
• Macerados glicerolinados de:
      - Grosellero negro (Ribes nigrum L.)
      - Vid roja (Vitis vinifera L.).
• Extracto de propóleo al 70% (35% bioflavonoides).
• Extracto de fruto de acerola (contiene 25% de vitamina C; Malpighia punicifolia L.)
• OPC de pino (95% en procianidinas, Pinus massoniana Lamb).
• Magnesio gluconato; manganeso gluconato; cobre gluconato.
• Excipientes: jarabe de fructosa (edulcorante); regaliz (colorante); potasio sorbato (conservante); agua csp.
El cobre y la vitamina C ayudan al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
El magnesio contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Modo de empleo: Agitar antes de usar. Tomar 5 ml 4 veces al día.  

Presentación: Frasco de 180 ml. Contiene un vaso dosificador.
Nº de REGISTRO (Service Publique Federal, Belgique) : NUT/PL/AS 1548/54 
productoLERI-FORM KIDS (jarabe). Ayuda a reforzar las defensas naturales. Ingredientes:
• Miel líquida.
• Extractos hidroglicerinolados de:
      - Helicriso (Helichrysum italicum (Roth) G.Don)
      - Gordolobo (Verbascum thapsus L.)
      - Fumaria (Fumaria officinalis L.).
      - Plantago (Plantago lanceolata L.)
• Macerados glicerolinados de:
      - Grosellero negro (Ribes nigrum L.)
      - Vid roja (Vitis vinifera L.).
• Extracto de propóleo al 70% (35% bioflavonoides).
• Extracto de fruto de acerola (contiene 25% de vitamina C; Malpighia punicifolia L.)
• OPC de pino (95% en procianidinas, Pinus massoniana Lamb).
• Magnesio gluconato; manganeso gluconato; cobre gluconato.
• Excipientes: jarabe de fructosa (edulcorante); regaliz (colorante); potasio sorbato (conservante); agua csp.
El cobre y la vitamina C contribuye al funcionamiento del sistema inmunitario.
El magnesio ayuda a la protección de las células frente al daño oxidativo. 
Modo de empleo: Agitar antes de tomar. Añadir la cantidad indicada en el dosificador, según edad: Niños de 3 a 8 años: 5 ml 2 o 3 veces al día.  Niños de 8 a 12 años: 5 ml 4 veces al día. Presentación: Frasco de 180 ml. Contiene un vaso dosificador.
Nº de REGISTRO (Service Publique Federal, Belgique) : NUT/PL/AS 1548/42