Asana. Postura de Yoga, es una forma de estar inmóvil y cómodo.
Patanjali, Yogasutras 2,46
Las asanas son asociadas con la rama del Yoga llamada Hatha Yoga. 
Se caracterizan por:
Se caracterizan por:
Carácter no violento: No se debe 
forzar la persona durante la realización del ejercicio. Entre cada 
ejercicio deberá realizarse una relajación. Esta característica no violenta y
 no fatigante, elimina los problemas negativos del ejercicio físico como
 puede ser desgaste celular, acumulación del ácido láctico, esfuerzo y 
fatiga cardiaca, roturas, envejecimiento. Su característica de no 
fatigante hace del Yoga un ejercicio apropiado para todas las edades.
Atención respiratoria, es 
fundamental tener consciencia de cómo está la 
respiración a fin de equilibra el intercambio en sangre de oxígeno y 
dióxido de carbono, se purifica la sangre que regenera las células del 
cuerpo y así se logran los máximos beneficios físicos. Progresivamente notaremos como la respiración se irá volviendo más fácil, lenta, 
amplia, rítmica y silenciosa.
La concentración, junto a la respiración controlada, es requisito inseparable de la Asana. Los
 ejercicios de Yoga y sus procesos se dirigen al control nervioso, 
purificación y coordinación, control, equilibrio y conocimiento del 
cuerpo y de la mente y de sus funciones voluntarias e involuntarias. Los
 ejercicios de Yoga tienen valor inmunitivo, preventivo y como medida 
correctiva.
Los órganos internos, no 
reciben atención en ninguna otra clase de prácticas físicas, con el 
Yoga los órganos internos son masajeados y estimulados para su mejor funcionamiento, renovación 
de células y tejidos del cuerpo. El Yoga pone atención en los 
órganos internos para luego fortalecer los externos. 
Las glándulas endocrinas, son estimuladas con lo que se ayuda a mantener homeostasis, equilibrio entre hormonas y humores del cuerpo.
La columna vertebral, a ella se dirigen especialmente los ejercicios de Yoga, es el eje vital de 
nuestro cuerpo. La juventud del cuerpo está en relación directa con la 
elasticidad de la columna vertebral. Es el canal de la energía a través 
del cual debemos dirigirla hacia el cerebro. Si tiene bloqueos paramos 
la energía. El objetivo de las Asanas es liberar a la columna de estos 
bloqueos para que fluya la energía (sistema nervioso).
Máxima contracción muscular en todas direcciones. Las 
Asanas equilibran el desarrollo muscular y demás funciones que 
se derivan del ejercicio, puesto que a cada ejercicio le sigue inmediatamente 
el opuesto. Consiguiendo gran flexibilidad, 
estiramiento de articulaciones y la consiguiente prevención de 
enfermedades como artritis y reumatismo.
Beneficios de las Asanas:
‐ Abren los canales de energía.
‐ El Prana circula libremente.
‐ Prevención de enfermedades.
‐ El cuerpo se vuelve flexible.
‐ Fortalece el sistema nervioso
‐ Aumenta la estabilidad cuerpo‐mente. 
‐ Mayor bienestar.
‐ Mejora la digestión, la asimilación de los nutrientes y la eliminación de las toxinas.
‐ Alinea el cuerpo corrigiendo los defectos posturales...

No hay comentarios:
Publicar un comentario